Al no existir inventarios sobre la fauna de esta zona de la ciudad. nos remitiremos a los datos de diversas fuentes.
Esta reseña resaltara las especies mas conocidas. Cabe resaltar que esta recopilación no es extensa por la falta de información y por que muchas de las especies ya se han extinto tal como el caso de los cangrejos de rio en el Tunjuelo. Este proceso se debe a la caza ilegal y a la invasión urbana de los territorios.
Nombre científico: Turdus fuscater
Se distribuye entre los 600 a 3500m, principalmente por encima de los 2000m. Se encuentra en el extremo norte de la cordillera Occidental, en la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía de Perijá y ambas vertientes de la cordillera Oriental hasta los departamentos de Santander y Boyacá, y mayor parte del Valle del Magdalena hasta el sur del Huila.
Habita principalmente en bordes de bosque montano y bosquete secundario. Se le ve frecuentemente en claros, áreas agrícolas, potreros, rastrojos, parques urbanos y jardines de clima frio. Alcanza el límite de vegetación arbórea en ambas estribaciones andinas y en los valles interandinos. MIRLA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nombre científico:Zonotrichia capensis
En Colombia se encuentra entre 1000 y 3700 m de altura sobre el nivel del mar en lon Andes. También en la Serranía de Macuira en la Guajira, en la Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía de Perijá, Serranía de la Macarena, al oriente de Guainía hasta el departamento del Vaupés.
Habita en áreas abiertas desde el nivel del mar hasta altas elevaciones. Con frecuencia en bordes de carreteras, en parques y viviendas. También en áreas agrícolas y terrenos abiertos con árboles dispersos.
Existe poca información al respecto, probablemente se alimenta de frutos, semillas y artrópodos dependiendo de la época y la disponibilidad. Copetón
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nombre científico:Mazama rufina
Es un pequeño miembro de la familia de los ciervos, habitante de los bosques andinos. Mide unos 45 cm de altura a la cruz y pesa cerca de 8 kg. Su pequeño tamaño parece ser una adaptación que le permite desplazarse con facilidad a través de los más espesos matorrales. Su cuernos son simples, no ramificados, y se parecen bastante a unos pequeños cuernos de cabra. Esta sencilla cornamenta también es práctica para el animal, pues no se enreda con las ramas del bosque como sí lo harían las grandes astas ramificadas que tienen otros venados. Soche
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nombre científico:Bolitoglossa adspersa
Es endémica de los departamentos colombianos de Boyacá, Santander y Cundinamarca y Bogotá D.C., en la región de los Andes. Su hábitat son las montañas tropicales húmedas y cubiertas de vegetación, entre los 1.750 y los 3.600 m de altitud.
Su piel es de pigmentación negruzca frecuentemente con líneas cortas de color rojo o anaranjado. Mide en promedio 69 cm de longitud. Carece de membranas interdigitales. Sus hábitos son nocturnos y pasa el día bajo piedras o bajo las hojas caídas de los frailejones. Se alimenta de pequeños invertebrados. Charchala
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nombre científico:Piranga olivacea
Es una especie de ave paseriforme de la familia Cardinalidae (aunque algunas fuentes sitúan su género, Piranga en Thraupidae).
Los adultos miden entre 17 y 19 cm. Tienen el pico gris pálido y las patas oscuras. En época reproductiva, el macho es color rojo brillante, con las alas y la cola negras. La hembras de plumaje opaco oliváceo, con las alas parduzcas oscuras y la región ventral del cuerpo amarillenta. El macho tiene plumaje invernal, con un patrón de coloración similar al de la hembra, pero con alas y cola más oscuras. Los machos inmaduros también son similares a las hembras, pero a medida que crecen adquieren un patrón intermedio entre las hembras y los machos adultos en verano. Cardenal
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nombre científico: Colibri coruscans
Se puede encontrar entre los 1300-3600m (principalmente 2100-3100). En la Sierra Nevada de Santa Marta, en la Serranía de Perijá y en Los Andes. También al norte de Venezuela. En el Sur por las montañas hasta el oeste de Argentina. Tepuís de sur de Venezuela y adyacente al Norte de Brasil.
Es común en bordes de monte en tierras altas, potreros con árboles dispersos, parques y jardines. Es el colibrí más común alrededor de Bogotá. Reemplazado a menor elevación (con algún solapamiento) por el Chillón Verde, el cual es más pequeño.
Se alimenta principalmente de flores erectas u horizontales; atrapa insectos mientras vuelan. Las hembras se distinguen por su mayor proporción de caza de dípteros en enjambre. Colibrí Común
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------